Como especialistas en maquinaria para acabados gráficos desde 1956, Vilarnaucart cuenta con una amplia experiencia en el campo del plegadado encolado. La aplicación de las experiencias de nuestros usuarios junto a los conocimientos de nuestros técnicos nos permiten ofrecerle una amplia gama de soluciones en plegadoras-encoladoras. En este artículo resolvemos 8 problemas comunes reportados por nuestros usuarios y sus correspondientes acciones para solucionarlos.
1- QUÉ HACER CUANDO LA DISTANCIA ENTRE LOS CARTONES ES MAYOR QUE EN EL AJUSTE DE INTRODUCCION INICIAL
- Comprobar que las cartelas reguladoras del cartón no los presionen en exceso, que los brazos de apoyo de la pila no estén demasiado altos y que las correas introductoras tengan suficiente fuerza de arrastre en su avance hacia la sección de predoblado.
- Ver que las correas estén limpias del polvillo que produce el cartón o que brillen por el uso. Hay que limpiarlas y humedecerlas regularmente durante el tiraje.
2-QUÉ HACER CUANDO LAS CAJAS SALEN MARCADAS O RAYADAS EN UN PUNTO DETERMINADO
- Comprobar que las galgas limitadoras de paso no estén excesivamente ajustadas al cartón; si lo estuvieran, hay que elevarlas.
- Comprobar que los carros superiores, guía de doblado o patín, no presionen en exceso el cartón originando una marca o raya. Para encontrar la causa y solución, hay que trazar con un lápiz un sombreado sobre la zona marcada de la caja y volver a pasar la caja por la Máquina, con el mando de marcha a impulsos, de esta forma es fácil de encontrar el lugar donde se produce la marca.
3-QUÉ HACER CUANDO LOS CARTONES AVANZAN TORCIDOS, APARENTEMENTE SIN MOTIVO.
- Comprobaremos la velocidad de avance de las cintas transportadoras, para lo cual rayaremos con un lápiz las cintas de los carros inferiores sobre las roldanas de guía de la cinta. A continuación pondremos la Máquina en marcha lenta hasta que las rayas lleguen a la última roldana del carro o bien las cintas den una vuelta completa, verificando el posible desplazamiento entre las cintas y procediendo a retensarlas por medio de los tornillos tensores en caso necesario.
4-QUÉ HACER CUANDO SE EJERCE UNA FUERZA EXCESIVA SOBRE LOS CARTONES
- Comprobaremos que la presión del mecanismo tensor del puente de los carros superiores sobre las cintas de los inferiores no sea excesiva. De esta forma los cartones quedarán liberados y las cintas no resbalarán sobre sus ruedas motrices.
5-QUÉ HACER CUANDO LAS LINEAS DE HENDIDO NO COINCIDEN CON EL DOBLADO SOBRE LA CAJA
- Comprobar el ajuste realizado en la preparación del cartón y revisar la posición de las guías, cintas y roldanas de doblado, etc., y, en definitiva, de todos los elementos auxiliares que hayamos necesitado.
6-QUÉ HACER CUANDO LAS CAJAS TERMINADAS QUEDAN ENCOLADAS EN SU INTERIOR
- Si el ajuste de aplicación de cola se ha hecho correctamente y las cajas salen pegadas en su interior, comprobaremos que la roldana de contrapresión de la Unidad de encolado inferior no esté demasiado baja o que se haya depositado cola en su ranura central y por ello gotea.
7-QUÉ HACER CUANDO SE ACUMULAN CAJAS EN LA ENTRADA DE LA ESTACION DE PRENSADO
- Comprobaremos la distancia entre cajas, el ajuste de los brazos expulsores superiores , la distancia entre el extremo de los brazos expulsores inferiores y que la banda continua inferior sea la correcta y corresponda al largo de una caja.
8-QUÉ HACER CUANDO EL CONTADOR ELECTRONICO NO CONTABILIZA
- Es debido a la acumulación de polvo que se deposita en el lector de la célula fotoeléctrica. La solución es limpiarlo con regularidad, para que no se produzca. Su funcionamiento también puede ser alterado cuando la temperatura y humedad ambiental son excesivas.
Como última recomendación, no dude en consultarnos:
* Cuando tenga una avería no localizable.
* Cuando tenga alguna dificultad en la preparación de algún tipo de caja, carpeta, etc.
Diríjase a nuestro DEPARTAMENTO TECNICO, que con su experiencia, hallará la fórmula más sencilla para resolver su problema.