Vilarnaucart

Conceptos básicos para la adquisición de una pegadora-encoladora

La adquisición de una pegadora-encoladora es un proceso técnico y complejo debido a el gran número de opciones disponibles, tanto en el propio equipo como en los periféricos.

Si no queremos equivocarnos, es imprescindible conocer profundamente el mercado en el que operamos y las necesidades de nuestros clientes.

Puede servir de ayuda, antes de acercarnos a nuestros proveedores de maquinaria, elaborar un Checklist que nos diga “dónde estamos”, y qué equipo necesitamos para llegar a nuestro objetivo productivo.

1- ¿Cuál es el tamaño máximo de cartón que necesito procesar? Esto determina el ancho de máquina necesario y por tanto el modelo. Por lo general a mayor formato (ancho) el presupuesto necesario será más elevado.

2- ¿Qué tipo de materiales necesito procesar? Por ejemplo, cartón, cartón ondulado, plástico, etc.

3- ¿A qué mercados me dirijo? Por ejemplo el sector farmacéutico o cosmético, las tiradas pueden ser cortas y repetitivas y por tanto el tiempo de preparación es un concepto clave, más que la velocidad. En este sector los periféricos como el Braille y control de calidad adquieren mucha importancia.

4- Complejidad de la caja:

Las plegadoras-encoladoras varían en su capacidad para manejar diferentes niveles de complejidad de cajas. Aquí es donde debes evaluar qué tipo de cajas necesitas fabricar:

  • Cajas de 1 punto: Son las más sencillas, con una sola línea de pegado. Si tu producción se basa en cajas estándar y de volumen alto, este tipo de máquina es la opción adecuada. Son también las más compactas y económicas.
  • Cajas de 2 puntos: Permiten dos líneas de pegado, lo que las hace adecuadas para cajas un poco más estructuradas, como bandejas o cajas con mayor capacidad.
  • Cajas de 3 puntos: Ideales para proyectos que requieren una mayor complejidad en el diseño de las cajas, como en sectores farmacéuticos y cosméticos.
  • Cajas de 4 puntos o más: Perfectas para cajas automontables y de alta personalización, utilizadas en sectores de lujo o promociones especiales. Estas máquinas permiten fabricar cajas con múltiples líneas de pegado y diseños sofisticados.

Cajas Vicfold

Material que procesas:

Dependiendo del tipo de material que utilices, la máquina que elijas deberá estar diseñada para manejar sus características específicas:

  • Cartón folding: Las máquinas para este tipo de material son ideales para cajas ligeras y flexibles, como las de productos farmacéuticos, cosméticos o alimentos.
  • Cartón ondulado: Si necesitas trabajar con materiales más gruesos y resistentes, las plegadoras-encoladoras para cartón ondulado son las más apropiadas. Son perfectas para cajas de transporte y embalajes industriales.
  • Plástico: Si tu producción incluye cajas de plástico o materiales no tradicionales, necesitarás una máquina adaptada para manejar estos materiales con mayor precisión en el pegado y el manejo de la flexibilidad del material.

Al tener en cuenta la complejidad de la caja y el material que procesarás, podrás seleccionar la máquina plegadora-encoladora que mejor se ajuste a tus necesidades. Asegúrate de analizar estos factores en detalle para optimizar tu inversión y mejorar tu productividad. En Vilarnau Maquinaria, estamos aquí para guiarte en cada paso del proceso.

 

Prepare una selección de muestras y pídales a sus proveedores que evalúen cada una de ellas con sus correspondientes tiempos de preparación, velocidad, accesorios necesarios, etc… Esto le ayudará a tener un punto de referencia para su propia producción. No se limite a una demostración, intente probar en la medida de lo posible, sus propias muestras para asegurar que el equipo cumplirá con las expectativas de producción.

6- ¿De qué espacio dispongo para la máquina? Solicite un diagrama de planta a su proveedor y analice el espacio de que dispone. En caso de que dicho espacio sea limitado, suele ser posible personalizar la longitud de la máquina. Asegúrese de que esto no afectará al rendimiento de la misma.

7- Consulte con su proveedor sobre cómo preparar mejor los estuches para obtener la máxima productividad. Existen algunos “trucos” que no tienen ningún efecto en la apariencia del cartón y en cambio pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de la máquina.

8- ¿Qué complementos necesitaré incorporar a la máquina (equipos de cola, plasma, control de calidad, lectores de códigos de barras) y fuera de la máquina (logística, embalaje, etc.)?

9 ¿Qué mantenimiento preventivo y correctivo se requiere y qué dificultad comporta realizarlo? Por ejemplo, si necesita reemplazar una correa, ¿puede hacerlo un operario o necesitará un técnico? ¿Es necesario sacar los ejes para acceder a ellas? En este sentido un servicio cercano, de confianza y fácilmente accesible, puede evitar posibles dolores de cabeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *