Vilarnaucart

Bag in Box: Sostenibilidad y Máquinas para su Producción

Bag in Box: Sostenibilidad y Máquinas para su Producción

El Bag in Box es un sistema de embalaje ampliamente utilizado en sectores que requieren una solución práctica y eficiente para el transporte de líquidos. En este artículo, repasamos su proceso de producción, el tipo de cartón que se utiliza y las máquinas necesarias, incluyendo las que comercializamos en Vilarnaucart como las contraencoladoras, troqueladoras y plegadoras-encoladoras, que juegan un rol fundamental.

Beneficios del Bag in Box

El Bag in Box tiene varias ventajas clave:

  • Sostenibilidad: Este sistema reduce el uso de plástico gracias a la caja de cartón reciclable y la bolsa interna. Esto lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
  • Conservación del producto: La bolsa interna protege el contenido de la oxidación, prolongando la vida útil del producto, ideal para líquidos como vino o jugos.
  • Eficiencia en transporte: Su forma rectangular maximiza el espacio de almacenamiento y transporte, lo que reduce los costos logísticos.

Tipos de cartón y espesor en Bag in Box

Para la producción de Bag in Box, se utilizan generalmente dos tipos de cartón ondulado:

  1. Cartón simple o microcanal: Usado comúnmente para cajas de menor capacidad, como las de 3 a 5 litros. Tiene un espesor de entre 3 a 4 mm, lo que proporciona un equilibrio entre resistencia y ligereza. Este tipo de cartón es ideal para productos que no requieren una protección extrema durante el transporte.

  2. Cartón doble o doble canal: Para cajas de mayor capacidad, de hasta 10 litros o más, se utiliza cartón ondulado de doble canal, con un espesor que puede oscilar entre 5 a 7 mm. Este tipo de cartón ofrece una mayor resistencia estructural y es adecuado para productos más pesados o que deben ser transportados a largas distancias.

Proceso de producción y maquinaria

1. Contraencoladoras

Comenzamos con el contraencolado, donde una lámina de cartón compacto se adhiere a una capa de cartón ondulado. Esto le proporciona a la caja la resistencia necesaria para proteger la bolsa interna. En Vilarnaucart ofrecemos contraencoladoras de alta precisión, garantizando que el cartón tenga la calidad y rigidez adecuada.

2. Troqueladoras

Una vez que el cartón está contraencolado, pasa por una troqueladora, que corta el cartón en la forma deseada y marca las líneas de plegado necesarias para el ensamblaje de la caja. Nuestras troqueladoras garantizan cortes precisos y eficientes, optimizando la producción.

3. Plegadoras-encoladoras

Después del troquelado, el cartón pasa por las plegadoras-encoladoras, que pliegan la plancha y aplican adhesivo para formar la caja. Este paso es fundamental para garantizar que la caja mantenga su forma durante el llenado y transporte.

Máquinas adicionales: 

  • Formadoras de cajas: automatizan el proceso de ensamblaje de las cajas a partir de las planchas troqueladas. 
  • Llenadoras automáticas: Después de que la caja está lista, las bolsas internas se llenan con líquidos mediante máquinas especializadas.
  • Selladoras: Las bolsas llenas se sellan para garantizar la seguridad del producto durante su transporte.
 

El sistema Bag in Box es una solución de embalaje sostenible y eficiente, cuyo éxito radica en la combinación de materiales reciclables y maquinaria avanzada. En Vilarnaucart, ofrecemos las mejores soluciones para las etapas críticas del proceso de producción, incluyendo contraencoladoras, troqueladoras y plegadoras-encoladoras, que aseguran un proceso de fabricación ágil y confiable para este innovador sistema de embalaje.

Contraencoladoras

Máquinas para el contraencolado hoja a hoja.

Troqueladoras

Máquinas para el troquelado plano