Los puntos de unión son las muescas o hendiduras que se realizan en los flejes de corte para evitar que las poses queden totalmente separadas evitando su desprendimiento al troquelar. El fabricante de troquelados o el propio usuario puede hacer las muescas mediante una muela para puntos de unión antes de colocar los cauchos.
El número, la posición y el tamaño de los puntos de unión dependen del tipo de caja fabricada. Sin embargo, es necesario respetar las siguientes reglas:
Enlace de las poses con la toma de pinzas
1 Hacer los puntos de unión según la imposición.
Enlace entre las poses
2 Para cada pose, hacer puntos de unión en el sentido de marcha.
Alinearlos con respecto a aquellos que unen las poses con la toma de pinzas.
3 Entre cada pose, hacer algunos puntos de unión en el sentido transversal.
Enlace de los desperdicios exteriores
4 En cada uno de los flejes que separan los desperdicios laterales del desperdicio frontal y trasero, crear puntos de unión.
5 Si los desperdicios exteriores han sido fraccionados, hacer puntos de unión en cada uno de los flejes de fraccionamiento o utilizar flejes perforadores.
Posición de los puntos de unión
6 Respetar una distancia mínima de 4 mm entre el extremo del fleje y el punto de unión.
7 Si la resistencia del punto de unión es insuficiente, agregar un segundo punto de unión a 6 – 10 mm de distancia del punto existente.
Una buena preparación del troquel es vital para un correcto destroquelado, tanto con la sección de expulsión, como con la desbarbadora Quickstrip. Contra más pequeña la sección de corte, más fácil el desbarbado. No es aconsejable secciones de corte de más de 45 cm.
En el siguiente video le mostramos la operativa del desbarbado de la pila en una de nuestras troqueladoras BMB, con nuestra desbarbadora Quickstrip.