Descubra una gama de equipos altamente competitivos adaptados a las necesidades de los fabricantes de estuches en el sector de cartón plegado.
La gran versatilidad del cartón hace que pueda utilizarse para envasar una amplísima variedad de productos. Desde los cotidianos productos de alimentación, limpieza o farmacia, hasta los mas sofisticados productos de cosmética y perfumería, pasando por artículos como juguetes, calzados, pequeños electrodomésticos, y confección o recambios para automóvil, entre otros, son envasados en estuches o cajas de cartón.
Se puede hacer una clasificación de los distintos tipos de pasta empleados para fabricar los estuches, siguiendo un criterio de origen de las fibras y del proceso de fabricación empleado. Así según el tipo de fibra empleada esta se puede clasificar en fibras de origen virgen y de origen reciclado, y según el proceso de fabricación estas se pueden clasificar en: cartulina, kraft, folding y material reciclado.
Fibras Vírgenes.
· Cartulina. Obtenidas mediante un proceso químico y posterior blanqueo.
· Kraft: Obtenidas mediante un proceso químico mediante sulfato.
· Folding: Obtenidas por trituración de la madera y separación de la celulosa.
Fibras Recicladas.
· Material reciclado o “gris”. Obtenido a partir revistas, periódicos, embalajes etc.
El tipo de fibra influye en las propiedades del cartoncillo. Esto es debido al tamaño de las fibras, mayor en el caso de fibras de origen virgen y menor en el caso de fibras recicladas. El menor tamaño de las fibras recicladas viene dado por el propio proceso de fabricación, en donde se produce una trituración inicial de la materia prima, que produce este acortamiento. Así se puede señalar que las propiedades de las fibras vírgenes frente a las recicladas son de una mayor rigidez y una menor absorción de agua. Indicar que es muy usual el empleo de barnices en el cartoncillo. El barniz garantiza el acabado de material y lo data de propiedades especiales, podemos destacar en este aspecto los siguientes tipos de barniz:
· Barnices protectores de la impresión.
· Barnices antihumedad.
· Barnices antigrasa.
· Metalizados.
· Plastificados.
· Ceras.
Son distintos los modelos de estuche que se encuentran en el mercado, la mayoría de ellos recogidos dentro de la normativa ECMA (European Carton Makers Association). Se puede hacer una clasificación según criterios de diseño en:
· Estuches con abertura por ambos extremo y el cuerpo cerrado por una solapa encolada.
· Estuches con apertura por el centro.
· Estuches para líquidos.
· Multipacks
· Bandejas.
A la hora de seleccionar un estuche tan importante como el modelo, es la forma del producto a envasar y el sistema de llenado que queramos emplear y por tanto por el empleo de estuchadoras automáticas, semiautomática o bien de un estuchado manual.